La Región - Hacienda La Ciénega
La Región

La Región

Explora la vida e historia de los volcanes

Desde pacíficos valles e imponentes páramos, hasta cráteres volcánicos repletos de agua o nieve, la Provincia Cotopaxi posee una región de paisajes inolvidables. Esta tierra estrechamente vinculada a los astros, guarda la dualidad que existe entre la luna y la voz del fuego. La diversidad entre flora, fauna y las culturas de la zona la vuelven un lugar de encuentros entre el pasado, el presente y la influencia del mundo. Recorre la travesía de aquellas leyendas que evidencian la magia de esta provincia.

Ver el mapa

Laguna Quilotoa

El lugar donde el cóndor se enamoró

Cuando los visitantes llegan al Quilotoa, ingresan a un sitio conocido por su belleza mística, algunos dicen que fue el lugar donde los dioses demostraban su furia con devastadoras erupciones, otros hablan de leyendas de amor entre el cóndor, ave mensajera del mundo material y espiritual y una pastora que se enamoró de la libertad del cielo.

La verdad es que este extenso mirador natural, concede a los turistas cultura, exploración y aventura.

Ver Ubicación

Volcán Cotopaxi

Un viaje hacia la naturaleza

Sobre la Cordillera Oriental de Ecuador destaca el Cotopaxi por su belleza y personalidad devastadora, para aquellos aventureros que quieren alcanzar la cima, sus dimensiones bordean los 5 897 m sobre el nivel del mar, aunque ciertamente, el camino compensa todo el esfuerzo.

En tu travesía encontrarás venados de cola blanca, osos de anteojos, llamas, y si alzas tu vista en busca de la cima, hallarás a gavilanes, halcones y en raras ocasiones se puede ver un cóndor surcando el cielo.

Ver Ubicación

Mercados

La pluralidad de los colores y el barullo de la vida

Los mercados de la zona son el escenario de una fusión de costumbres y tradiciones diversas. En estos lugares se destaca la gastronomía tradicional, la combinación de música cultural y sobre todo la diversidad de artesanías.

Con cada paso, notarás cómo se desenvuelven las dinámicas marcadas por la interacción entre culturas, propias y extranjeras.

Volcán Rumiñahui

El tesoro oculto de Atahualpa

Aún se debate si el general Rumiñahui escondió los tesoros de Quito en este volcán inactivo, para evitar que los colonizadores españoles se apoderen de ellos; pero es una excelente excusa para visitar este volcán apagado y practicar andinismo en sus tres picos, La Norte, Central y Sur.

Ver Ubicación

Illinizas

Los Ilinizas

El recorrido de un corazón roto

Para llegar a este volcán de dos cumbres, debes caminar por caminos verdes, diversas flores, un cerro en forma de corazón y una laguna de colores que habita en el cráter de un volcán. Quienes visitan esta reserva son cautivados por relatos de la cosmovisión Andina sobre romance y dolor que han vivido los volcanes que integran el cinturón de fuego.

Ver Ubicación